
Esta exposición muestra cómo un conjunto de estructuras, construidas aparentemente con un fin defensivo, articulan un territorio y construyen un paisaje poniendo en conexión: topografía, caminos, redes fluviales, terrenos cultivados… Arquitecturas en tierra que fueron capaces de organizar una comarca y antropizar espacios hasta convertirse en piezas imprescindibles del paisaje que hoy admiramos.
La muestra se centra en un sistema de torres medievales, dispersas y diseminadas, construidas en el siglo XII en el valle de los ríos Guadalimar, Hornos y Trujala en el Parque Natural de la Sierra de Segura (Jaén). Un área donde confluían los antiguos caminos medievales que venían de Sevilla y Granada y partían hacia el Levante peninsular. La exposición enseña y difunde este desconocido patrimonio de torres aisladas realizadas en tapial que, hoy en día, construyen y definen un paisaje.
Paisaje que no sólo es natural sino que, sobre todo, es cultural y que ahora se expone por vez primera desde esta visión, junto con los resultados y hallazgos obtenidos, hasta el momento, en el Proyecto de Investigación I+D+i «El sistema de torres de origen islámico en Segura de la Sierra, implantación, técnicas constructivas y restauración de tapial«, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
Videos del #ProyectoSegura: