Santiago Quesada García
Nací en Jaén, rodeado de un paisaje de mar de olivos.
Mi trayectoria se caracteriza por un compromiso simultáneo con la enseñanza, la investigación y la profesión, intentando generar sinergias y hacer de esa interrelación un método y una fuente de adquisición de conocimiento teórico y práctico.
Soy arquitecto por la Universidad de Sevilla, Premio Extraordinario de Doctorado y máster en Domótica y Hogar Digital por la E.T.S. Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid. En el año 1987 me incorporé como docente a la Escuela de Arquitectura de Sevilla en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos donde actualmente enseño como ProfesorTitular de Universidad en Grado, Máster y Doctorado.
Mi actividad docente e investigadora se ha desarrollado también en otras universidades nacionales e internacionales. He impartido docencia reglada en la Universidad de Málaga, institución en la que he sido Director de su Escuela de Arquitectura y miembro del programa de doctorado en Biomedicina, Investigación Traslacional, y Nuevas Tecnologías en Salud.
También he sido profesor invitado en la Faculté d’Architecture La Cambre-Horta de la Universidad Libre de Bruselas (1992, 1995), la Universidad Politécnica El Salvador (2001) y Visiting Professor en el Politecnico di Milano (2003, 2018 y 2019), formando parte del Collegio dei Docenti del programa de doctorado en Progettazione Architettonica, Urbana e degli Interni.
En la Università La Sapienza de Roma fui investigador interno durante el curso 1993-94 bajo la dirección Arnaldo Bruschi. Posteriormente, he realizado numerosas estancias de investigación pre y post-doctorales en diferentes universidades. He dirigido varias tesis doctorales y participado, en once ocasiones, en tribunales de tesis, nacionales e internacionales, en condición de Presidente, Vocal o Secretario.

Con entusiasmo he organizado y dirigido diversas actividades académicas internacionales que han complementado la oferta de enseñanza reglada existente. Entre ellas, destaca la dirección de seis talleres de arquitectura (1999-2008), tres cursos de verano (2008, 2010, 2015), un seminario científico (2018), un ciclo de conferencias (2015) y un congreso internacional (2013).
En el año 2003 participé activamente en la creación de la Fundación Arquitectura Contemporánea, formando parte de su Comisión Ejecutiva como Patrono hasta el año 2012. Entre 2013 y 2015 asumí all liderazgo del grupo de investigación ‘Habitabilidad contemporánea en Turismo, Patrimonio y Sostenibilidad’ (HUM-064) de la Universidad de Málaga.
Mi transferencia de conocimiento se ha concretado en el registro de una patente nacional, un modelo de utilidad, cinco diseños industriales y tres marcas. Las transferencias de resultados de mis investigaciones se han canalizado a través de una Empresa de Base Tecnológica, premiada en el IV Concurso de Iniciativas Empresariales de la US (2009).
Desde 2016 lidero el grupo de investigación Healthy Architecture & City (TEP-965) de la US, donde conduzco, como Investigador Principal, varios proyectos de investigación I+D+i, tanto del Ministerio de Ciencia e Innovación como de la Junta de Andalucía. Soy evaluador de la Agencia Estatal de Investigación y formo parte, como miembro experto, del Grupo Estatal de Demencias del IMSERSO, equipo redactor del Plan Integral de Alzheimer y otras demencias (2019-2023).
Todos los trabajos que abordo los realizo con la convicción de que solo la búsqueda poética en cada uno de ellos los libera de la insoportable pesadez de su elaboración. Porque, como dice Cesare Pavese en su conocido cancionero, trabajar cansa.