
Un nuevo paradigma en el diseño y construcción de edificios
será expuesto por nvestigadores del grupo Healthy Architecture & City en un coloquio con estudiantes de medicina, miembros de la Asociación Sevillana de Estudiantes de Ciencias de la Salud (ASECS) y del Grupo de Trabajo de Salud Pública (SCOPH), pertenecientes a la Federación Española de Estudiantes de Medicina para la Cooperación Internacional (IFMA-SPAIN). En el coloquio se expondrán, abordarán y debatirán algunos de los siguientes temas:
- Factores espaciales y ambientales que afectan a la salud y el bienestar de las personas
- La tercera piel: la importancia del entorno en los estímulos cognitivos, sensoriales y físicos
- Catalizadores sociales que demandan una arquitectura y unas ciudades cada día más saludables y sostenibles: la pandemia COVID-19 y su influencia en la edificación
- Decálogo para una arquitectura saludable y cinco principios básicos
- Proyectar para la ausencia de memoria: una línea de investigación dirigida a construir y diseñar espacios para personas con enfermedad de Alzheimer